
Primero fue una larga etapa de Núñez contra Cruyff, no podías defender a los dos a la vez, o estabas con uno o estabas con el otro. Y llegó Laporta tratando de unir al barcelonismo. Y, por un momento, lo consiguió. Los culés estaban satisfechos de su equipo, de su club, de la imagen que transmitía la junta directiva allí donde iba. Pero la relación de amistad entre Laporta y Rosell se debilitó hasta tal punto que Sandro se marchó, y lo hizo haciendo ruido, mucho ruido. Ahí empezó todo. En ese momento, ya hubo muchos que se apartaron de Laporta para acercarse a las ideas de Rosell.
Poco a poco, los resultados del primer equipo de fútbol dejaron de ser tan brillantes, se empezó a poner en duda a toda persona vinculada al club: directivos, cuerpo técnico, jugadores, staff médico, etc. Y Laporta sacó su cara más desconocida. No supo aguantar la presión y, en más de una ocasión, se dejó llevar por los impulsos y perdió las formas que tan bien había sabido guardar hasta entonces. Ese ha sido su mayor error.

Bien, analicemos.
- Negligencia: el primer equipo de fútbol ha contado la pasada temporada con una de las mejores plantillas del mundo, pero no se han logrado títulos y ha habido demasiados problemas de conducta con algunos jugadores; las secciones profesionales han seguido su temporada con normalidad, el AXA Barça estuvo en la final de la liga ACB, en Handbol han sido segundos en la Asobal, en hoquei han sido campeones de Liga, Copa de Europa y Supercopa de España.
- Publicidad en la camiseta: cuando se cerró el acuerdo entre F.C Barcelona y Unicef, la decisión fue aplaudida por gran parte del entorno azulgrana, basandose en que era un ejemplo de solidaridad y buen hacer. Pasado el tiempo, ha habido un cambio de opinión.
- Judicialización de la vida del club: se refiere a la convocatoria de las elecciones por un juez. Cabe recordar que el Sr. Giralt fue quien llevó ante la justicia en 2006 a Joan Laporta y su junta por entender que se habían ciscado en los estatutos del club. No logró la inhabilitación de Laporta y, en las elecciones, volvió a salir ganador al no tener oposición.
- Las actuaciones de Laporta: el aún presidente del Barça ha protagonizado más de una escena en la que se le ha visto demasiado nervioso y eso ha dañado mucho su imagen: su famoso incidente en el aeropuerto, su enfrentamiento con algún trabajador del club, su discurso ante las “Penyes”, etc.
Si estos son los motivos por los que casi el 61% de los socios apoyaron la moción, no comprendo como no hay mociones de censura continuas por todos los clubs de España. Básicamente, Laporta ha perdido el apoyo de la masa social por dejarse llevar en apariciones públicas y levantar demasiado la voz. ¿Alguien puede decirme cuántos presidentes de otros clubs importantes no han hecho nunca eso? Del Nido, Lopera, Calderón, Fernando Roig, Lendoiro, Sánchez Llibre, etc. han tenido varias apariciones iguales o peores a las que ha tenido Laporta, pero no ha pasado nada, ningún socio se ha puesto las manos a la cabeza. ¿Por qué en el Barça es diferente? ¿Por qué no sabemos valorar de una manera racional la gestión de una junta directiva que ha conseguido títulos, mejoras en la economía del club, mayor número de socios y una buena imagen del Barça? ¿Sólo por qué Laporta ha dicho “al loro” o “embaucadores” o “Visca Catalunya Lliure”? ¿O por qué no se han logrado títulos en los últimos dos años? ¿Nadie se acuerda de que el Barça ha pasado muchos años en blanco?

Basta ya de personalizar el club, lo primero es lo primero, centrémonos en la próxima temporada, en el nuevo proyecto deportivo que a tantos socios ilusiona, dejémonos de Laportas, Rosells, Cruyffs y Giralts, seamos simplemente barcelonistas y todo nos irá mucho mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario